
Interiorista de vocación y formación, Nina Masó siempre ha sentido debilidad por la luz. Desde que empezase su carrera llevando a cabo proyectos de iluminación e interiorismo junto a su pareja, el diseñador Gabriel Ordeig Cole, hasta acabar fundando en 1985, la editora de diseño Santa&Cole.
Toda una aventura empresarial, en la que ella sería la encargada de la comunicación, imagen, edición e interiorismo de la firma y que posicionaría la calidez, atemporaliodad y calidad de Santa&Cole como una de las principales firmas de iluminación.

En un momento en el que muchas mujeres han tenido voz y se han pronunciado sobre los obstáculos y diferencias entre géneros en muchos ámbitos profesionales, nos gustaría saber tu visión personal, en forma de anécdota o curiosidad, sobre lo que para ti, significa ser mujer en el mundo del diseño/arquitectura.
Las mujeres han demostrado tener que tener más genio y carácter delante de un mundo de hombres. Recuerdo uno de mis primeros trabajos cuando todavía estudiaba interiorismo. Trabajaba en una empresa de Escaparatismo y Diseño de Stands. Recuerdo ir a montar a la Feria de Barcelona, me di cuenta que era un mundo de hombres, montadores, carpinteros, electricistas, transportistas, seguratas etc. Eso si en ese duro mundo de hombres si te hacías respetar y tenías carácter eras la jefa! Eso me enseño Roser la persona que me enseñó a moverme en ese mundo de hombres.
También recuerdo que no habían lavabos de mujeres habilitados e ir la WC era un horror, ¡siempre sucio!
¿Crees que existían más diferencias cuando empezaste? ¿Siguen presentes?
En ese mismo mundo de los montajes de feria, ahora en cualquier feria que vas hay lavabos de mujeres, a pesar de seguir siendo un mundo de hombres ya ves muchas mujeres realizando las mismas tareas que en aquel entonces solo estaba destinada a hombres. Y por supuesto ahora siempre hay lavabos de mujeres habilitados. Mi carrera entonces se llamaba Decoración ahora es Interiorismo. La carrera de Decoración estaba destinada mucho más a mujeres que a hombres y al revés con las carreras de Arquitectura, Ingeniería o Diseño (cualquier disciplina). Ahora las mujeres son protagonistas de muchas de estas carreras.
